![](http://chakanaancestral.com/blog/wp-content/uploads/2020/10/121964204_2761228257452008_4146172890227612267_n.jpg)
Rana KAMBÓ o rana MONO grande (Phyllomedusa bicolor):
Es una especie de anfibio anuro que habita en la cuenca del Amazonas de Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y de Venezuela. Es un animal nocturno y arbóreo. Los machos miden entre 91 y 103 mm y las hembras son algo mayores, de 111 a 119 mm.
El cuerpo de este anfibio rezuma una secreción que le sirve como defensa contra depredadores y contiene cadenas de aminoácidos llamadas péptidos bioactivos, (al menos dieciséis) entre ellos unos llamados deltorfina y dermorfina, las cuales incluyen varias exorfinas, que son similares a las endorfinas pero son producidas por los anfibios y no existen de forma natural en el cuerpo humano.
Ha sido utilizada por pueblos como los matsés y yaminawa en Perú, y los mayorunas en Brasil, como parte de un ritual propiciatorio antes de salir de cacería.
Los indígenas se adentran a la selva amazónica, con un suave canto llaman a la rana, ella es atraída y se deja agarrar soltando de su cuerpo una sustancia transparente en forma de sudor, la cual es recogida con paletas de madera reposada en una tablilla, se almacena para su secado. Después de este proceso inmediatamente la rana es liberada en su propia habitad.
En el momento de la sesión para la aplicación en la piel, ésta secreción de la rana, ya secada en una tablilla, se hidrata con agua y se remueve convirtiéndola en grumos, para su aplicación.
Con un ayuno previo de 10 a 12 horas, antes de iniciar la aplicación, se debe tomar dos litros de agua ligeramente tibia. Se realiza unas pequeñas quemaduras en forma de puntos en la primera capa de la piel, con la punta incandescente de una rama de un árbol del amazonas. El proceso dura de 10 a 15 min, donde el cuerpo experimenta un proceso de subida y bajada de tensión, el cuerpo empieza a calentarse.
Inmediatamente impacta directamente en el sistema linfático lo que permite su rápida distribución a los otros sistemas corporales, (dice James Giordano, profesor de neurología y bioquímica en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown) Ocasiona una purga generalmente en forma de vómito o diarrea, lo cual ayuda a liberar del cuerpo de todo tipo de toxinas limpiando profundamente a nivel físico, mental, emocional y espiritual, produciendo un flujo de energía entre corazón y mente.
Despierta y fortalece el sistema inmunológico, desintoxica el hígado, los riñones y el sistema digestivo, restaura la energía vital al cuerpo, agudiza la visión, activa el oído percibiendo hasta los sonidos más tenues, aumenta la percepción sensorial, actúa en problemas con epidermis, mejora la circulación, regula la presión arterial, produce un fuerte efecto analgésico, mejoran la resistencia, aumentan la fuerza física, mejora la capacidad de soportar el dolor y las situaciones estresantes.
Se han demostrado efectos analgésicos para quienes tienen cólicos renales, dolores causados por la insuficiencia vascular periférica y dolores cancerígenos.
Posee efectos antiinflamatorios, destruye los microbios y los virus, actuando en las infecciones.
Para las personas con adicciones, los resultados también pueden ocurrir rápidamente. Los casos complicados pueden tomar más tiempo.
Este veneno extraído de la rana selvática, qué en dosis minúscula se transforma en un antídoto a tantos malestares corporales y llega como una solución mágica a innumerables problemas de salud, limpiando y desintoxicando el organismo, tratando hasta 1.500 enfermedades.
No es una medicina, pero tiene la energía depurativa que hace fortalecer y proteger al organismo humano.
Vittorio Erspamer, farmacólogo italiano de la Universidad de Roma, fue nominado dos veces para el premio Nobel, y se considera el primer científico en analizar el Kambó en el laboratorio, llegando a la conclusión de que Kambó contiene un “fantástico cóctel químico con potenciales aplicaciones médicas, sin igual para ningún otro anfibio”.
Los chamanes y expertos sobre el el estudio del Kambó, dicen que realizando tres aplicaciones, en el periodo de una luna; osea un mes, se convierte en un potente refuerzo para el sistema inmunológico, «vacuna natural»
“La información que damos no ha sido evaluada por el Ministerio de Salud ni autoridades médicas correspondientes.
Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, prevenir o curar ninguna enfermedad”
Contraindicaciones, riesgos y precauciones:
De manera absoluta no se aplica en:
• Mujeres embarazadas o madres lactantes.
• En personas con problemas cardiovasculares.
• Hipotensión crónica.
• Síndrome de Shy-Drager.
• Personas de edad avanzada, y/o con estado frágil de salud.
• Personas con ciertas condiciones psicológicas, trastornos disociativos, desorden bipolar y otras enfermedades donde se puede manifestar la psicosis.
Excluye específicamente a:
• Personas con marcapasos.
• Personas que hayan tenido un paro cardíaco, una hemorragia cerebral, con una trombosis o aneurisma.
• Personas con en proceso de recuperación de una cirugía mayor.
• Personas que reciben quimioterapia o radioterapia (o lo han recibido en las últimas cuatro semanas).
• Personas que se encuentren tomando inmunosupresores.
• Personas con trasplantes de órganos.
• Personas con enfermedad de Addison.
• Personas con epilepsia.
• Personas con Síndrome de Ehlers-Danlos.
• Personas quienes no tengan la capacidad mental para decidir aplicarse el kambó por sí mismos.
ℹInfo:📞 (+34) 669 351 503, 💚 WhatsApp , (Érica). Realizamos sesiones de Kambó cualquier día de la semana en la mañana.