
Rapé, pronunciado ‘ha-pey’ es una mezcla de plantas medicinales cuyo componente esencial es la hoja de tabaco finamente molido y tamizado, vegetales y minerales que suele aplicarse tostado a las brasas o hecho ceniza. Además de otras plantas medicinales y cenizas de determinados árboles, como arbusto de cacao, árbol de la canela, madera de mezquite y muchas otras.Cada tribu tiene su propia fórmula de plantas, árboles, semillas, más comúnmente combinada con una forma pura del Amazonas y una ceniza llamada tsunu u otras como Murici, Yarumo o Inga.
El rapé es preparado de manera ritualista por miembros específicos de la tribu. Cada uno de estos componentes tiene un lugar y propósito específico en las diferentes recetas, es por esto, por lo que cada rapé es diferente y cada uno tiene su medicina.Los Yawanawa y Huni Kuin (Kaxinawa), usan especialmente la cascará del árbol Pau Pereira (Geissospermum vellosii), cuya ceniza es añadida y mezclada con la molienda del tabaco. También añaden habitualmente a sus rapés cumarú y canela, entre otros. Se puede mezclar (el tabaco) hasta con 39 plantas diferentes como azulejos, conchas de nácar, semillas, raíces», en Brasil algunos de los rapés llevan el nombre de la tribu que lo utilizan, como es el caso de la tribu Katukina.
Es una medicina ancestral del aire, física y espiritual que ayuda a limpiar la glándula pineal esta glándula, a través de algunas sustancias de uso diario como el flúor, se va calcificando y adormeciendo, el rapé actúa descalcificando esa glándula.La manera de aplicarlo:La hemos rescatado de los indígenas y es soplándolo por cada fosa nasal con un tubo de bambú llamado Tepi, Kuripé o proyector. (No se esnifa o inhala) Se hace con una intensión de sanación, con amor logrando transmitir o sentir paz y tranquilidad. La medicina no es únicamente el rapé, sino la intención de la persona que hace la proyección del rapé. Es un canal de la energía del espíritu, entonces debe de estar neutra para dar esa medicina y tener una intención sanadora para la otra persona.El rapé puede tomarse de dos maneras, una es en soledad autoaplicar a sí mismo y otra a modo acompañado por un facilitador con experiencia en estados expandidos de consciencia.
Para recibir la medicina debemos estar receptivos y en quietud, conteniendo la respiración, cerrando la glotis se evita que el rapé baje a la garganta. Durante la aplicación, a través de la nariz, se establece un vínculo entre el que proyecta (el facilitador) y el que recibe (el participante). Este vínculo resulta esencial para la sanación. En la ceremonia o retiros de evolución, las dosis que se toman son mucho más elevadas y se ahonda en procesos muy profundos de comprensión de uno mismo.Limpia la mente y detener el dialogo interno, a estar verdaderamente presente para poder ver más allá de nuestras interpretaciones, por unos 10 minutos estará en silencio mientras la medicina hace su trabajo de sanación, luego se procede a sonar la nariz, quedando con una sensación de relajación, así como para tener claridad mental cuando se requiere una alta concentración para realizar una actividad.A nivel energético, entras en un estado meditativo inducido directo. A nivel físico, viene muy bien para enfermedades en las vías respiratorias, para casos de sinusitis, rinitis, congestión, dolores de cabeza fuertes como las migrañas, alivia alergias, ayuda a expulsar mucosidades y parásitos de los senos frontales y paranasales, para el aturdimiento ya que descomprime el cráneo.Antes de la meditación, es una maravillosa herramienta, cada día más meditadores la utilizan para que sea más directa la conexión.
Da un Equilibrio a los dos hemisferios del cerebro; masculino y femenino por eso es necesario recibirlos por los dos orificios de la nariz. Alinea nuestro campo magnético especialmente los chakras del tercer ojo. Libera patrones de pensamiento negativos y sobre todo, apoya nuestra conexión con la respiración y expande nuestra conexión con el Espíritu.Son muchas las personas que han abandonado el hábito del tabaquismo después de comenzar a tomar Rapé. Algunas personas preguntan: ¿El Rapé vicia? El uso ritualístico del Rapé no vicia, pero su mal uso si puede viciar a las personas que lo toman sin un propósito espiritual.
Dependiendo de la dolencia física y energética que se desee tratar, se puede ver la frecuencia de uso de la medicina natural.En algunas tribus, las mujeres son las que reúnen los ingredientes y hacen el Rapé, otras son hechas por el curandero de la tribu. Por lo general, se hacen en pequeños lotes con intenciones específicas para la ceremonia o la persona que se está tratando. Estos son muy poderosos, sanan y limpian profundamente en muchos niveles.El uso de Rapé tiene como objetivo conectar a uno con los espíritus de la naturaleza e invocar ese poder para lograr la curación física y espiritual. En general, las tribus creen que el Rapé apoya la liberación de enfermedades de los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual.
email: info@chakanaancestral.com